Análisis de texto
Referencia
(APA):
Reyes, A. (1964). México
en una nuez. México, DF: Fondo de Culruta Económica.
¿Qué contenidos te sugiere el
título?:
|
El título sugiere que se trata de un
texto que va a hablar sobre México, quizás su historia y posiblemente sobre
su política.
Dado que las nueces son muy duras
por fuera, quizás se trate de un texto que hable del arraigo de algunas
costumbres mexicanas, difíciles de penetrar y por lo tanto cambiar.
|
¿Quién es el autor?:
|
Alfonso Reyes fue un escritor,
ensayista y poeta que se dedicó a la política y aristocracia mexicana
|
¿Qué obras tiene / temas que aborda?
|
Teatro, ensayos, poesía
Cuestiones
Estéticas.
|
¿Qué tipo de texto (académico) es?
|
Ensayo critico
|
Estructura del texto
1. Términos desconocidos:
Vetusta
|
Muy
antiguo y en desuso.
|
Ahusar
(huso)
|
Darle
a un objeto la forma de un huso.
Huso-
Objeto que sirve para hilar. Usualmente es un trozo de madera largo y
redondeado, que se aguza en sus extremos. En torno a él va enrollándose la
hebra hilada mientras se hace girar apoyado en una de sus puntas.
|
hálito
|
Soplo,
aliento.
|
pugna
|
Enfrentamiento,
físico o no, entre dos grupos que se disputan la supremacía.
|
panegírico
|
Discurso
que se pronuncia en honor, favor o alabanza de alguien, o de un lugar o
institución.
|
Inalienable
|
Que
no se puede transferir, vender o renunciar legalmente.
|
ofuscado
|
Que
no piensa ni ve con claridad.
|
tañer
|
Ocuparse
de un modo superficial de un tema.
|
2. Definiciones:
el fuego -cosa tan grande y tremenda como el fuego- es un
elemento que tiene por objeto encender cigarros
El fuego
|
es
|
Un elemento
|
que
|
Tiene por objeto encender cigarros
|
3. Comparación-contraste:
En ensayo refleja el punto de vista
del autor sobre como es el pueblo mexicano a raíz de la suma de los
diferentes hechos históricos que han acontecido desde la época pre colonial,
hasta el México post-revolución mexicana, de esta manera el ensayo refleja la
identidad del mexicano y se puede contrastar con los hechos ya acontecidos
desde esas épocas hasta el México contemporáneo, que siempre se caracterizará
por tener costumbres propias, gracias nuevamente a una riqueza cultural
adquirida a lo largo de cientos de años.
|
4. Problema-solución:
Problema
Como se ha desarrollado la cultura
mexicana a la largo de los años y qué implica eso.
|
![]() |
Soluciones:
Gracias a diversos hechos, como la
vida antes de la llegada de los españoles, la conquiste, la independencia de
los conquistadores españoles y la revolución mexicana han sido piezas
fundamentales en la formación de la identidad mexicana.
|
Implicaciones Personales
Acciones: Efecto esperado
|
México en una nuez es un ensayo que
quizás para su época fue objetivo e innovador, pero creo que cuando se lee en
estos tiempo se puede ver un claro juicio sobre como antes se consideraba al
los pueblos indígenas como ignorantes e incultos, actualmente y personalmente
me parece que no es así, creo que la identidad de cada región se nutre de
diferentes aspectos y no se deberían menospreciar unos por otros. Así mismo
me pareció un texto sumamente interesante ya que abarca muchos
acontecimientos y los resume de manera que no falta información y tampoco hay
información de más.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario