sábado, 11 de junio de 2016

Dios en la tierra

Dios en la Tierra es un cuento escrito por José Revueltas y publicado en 1944.  La historia se enfoca en los habitantes de un pueblo, hermético y fanático religioso, y los federales, cansados y esperanzados.
El tiempo del relato es cronológico, el espacio se sitúa en aquel pueblo
El narrador es de 3a persona u omnisciente, relata lo que pasa y lo que sienten los personajes.
La historia está escrita en un tono amenazante, puedes sentir todo lo que se describe de Dios, está furioso, está iracundo, y se manifiesta en sus habitantes, en el aire hostil, en la tierra y en el agua, los federales están cansados, hambrientos y sedientos, van de lugar en lugar en busca de saciar sus necesidades pero ]Dios no lo permitirá. El teniente Medina a cargo de los federales, tiene la promesa de un profesor, de que llegando al pueblo, los habitantes les ofrecerán agua, se apiadaran de ellos.
Cuando por fin creen encontrar al profesor y con él la promesa de un poco de agua, se llevan una sorpresa al ver al profesor empalado, como si se tratase de un espantapájaros; Dios ha desatado su furia, pues lo desafiaron atreviéndose a ofrecerles agua a los federales, a los enemigos de Dios.
Se puede notar en la narración la formación académica que tenia Revueltas respecto al tema, pues siempre se intereso por las religiones y la filosofía, y el cuento es un claro ejemplo de ello. También existe la tradición del cuento referente a la revolución mexicana, es un pasaje alusivo a la guerra de los cristeros, donde todo se hacia en nombre de Cristo Rey, ya fueran hechos buenos como deplorables.
Personalmente el cuento tiene muchas alusiones políticas, un tema difícil, pero dada la situación del país en aquella época se puede entender. La literatura era un medio para revelarse, para denotar la inconformidad que ocasionaba el ambiento político opresor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario