El tiempo del relato es cronológico, el espacio se sitúa en un salón de clases, aunque por el tipo de narración , te traslada a diferentes espacios.
El tipo de narrador es en primera persona protagonista.
El protagonista relata como se encuentra en su salón de clases, mientras su maestro pregunta "¿qué cosas son tachas?", el protagonista lejos de intentar responder, se divaga entre sus pensamientos, se pierde en las figuras, en los detalles que observa, pero de algún modo, la pregunta del profesor se ha incrustado en su pensamiento disperso, mientras observa y piensa en las nubes recurre otra vez la pregunta, que irrumpe sus pensamientos. Ahora la pregunta que tanto ignoraba se ha metido en sus pensamientos, ahora descubre, mediante sus divagaciones, cual podría ser una posible respuesta.
Este cuento es de importancia para la época, pues el estilo de narración y la temática fueron muy novedosos, el cuento deja de lado las narraciones post-revolución mexicana, para dar entrada a un relato fantasioso y de corte más informal y relajado.
Particularmente Tachas me parece un cuento sumamente agradable, te lleva a un viaje de introspección, te sientes un niño, imaginando y pensando, encerrado en un mundo que no muchos entienden, buscando las respuestas a el mundo lógico, al mundo que siempre está exigiendo respuestas. "'¿Tachas? ¿Pero, qué cosa son tachas?' Pensé yo. '¿Quién va a saber lo que son tachas? Nadie sabe siquiera qué cosas son cosas, nadie sabe nada, nada'"
Es un cuento de atractivo universal y atemporal, a pesar de haber sido escrito hace 88 años, uno se puede identificar inmediatamente con la situación.
Muy bien tu analisis amiga(o) Sigue así:)
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
Eliminar¿que grado cursa el protagonista?
ResponderEliminarNo lo mencionan en el cuento.
EliminarGracias!
ResponderEliminarDe nada
ResponderEliminar